21.1.14

El Nuevo Reino de Granada (1550-1564) Periódico Hoy

El Nuevo Reino de Granada

La definitiva consolidación del imperio español vino con la imposición de su aparato administrativo y político en las colonias durante la segunda mitad del siglo XVI.


Pero veamos la situación de España en el siglo XVI, fueron los Asturias Mayores, durante los reinados de Carlos V y Felipe II, quienes convirtieron a España en una potencia imperialista gracias a sus posesiones en ultramar. 

En ellas la metrópoli estimulo la minería y el comercio como bases de su consolidada economía.

18.1.14

La Cacica Gaitana Resistencia-Historia de Colombia

La Cacica Gaitana

En la resistencia indígena a ser conquistados se destacan además el cacique Nutibara, Saboya, Pipaton, Tundama, entre muchos más prefirieron morir dignamente a ser conquistados y humillados.


La gran mayoría de los pueblos indígenas que poblaban nuestro territorio presentaron resistencia belicosa al dominio español. Los indios del Darién en San Sebastián de Urabá, los pijaos en Ibagué, los timanaes y andaquies en Neiva, por ejemplo destruyeron sus fortalezas y ciudades.

14.1.14

Fundación de Otras Ciudades-Historia de Colombia



Ciudades de Colombia que fueron fundadas entre los años de 1539 y 1776, la mayoría de estas ciudades eran estratégicas en esa época por su ubicación.

Timaná. Fundada en 1538 por el capitán Pedro Añasco
Vélez. Fue fundada en 1539 por el capitán Martin Galeano Pasto. 

Fundada por Don Lorenzo de Aldana y Pedro Puelles en el año 1539.
Antiguo nombre: Villa Rica de la Concepción Neiva. Fundada por Juan Cabrera en 1539, con el nombre de Nuestra Señora de la Concepción fue destruida en 1540 y restablecida por Juan Alonso en 1550. Fue atacada de nuevo en 1569 hasta que en 1612, Don Diego de Ospina la restableció en el sitio que hoy ocupa.

10.1.14

Historia | Fundación Santa Fe de Bogotá


En el valle de los Alcázares el licenciado don Gonzalo Jiménez de Quezada quiso fundar una población que fuera el centro de los descubrimientos y conquistas en el interior del país. El pueblo de Bacata (actual Funza), la sede del zipa, no presentaba las condiciones suficientes para la fundación de una ciudad española.

7.1.14

Repartición de Tierras en Colombia

Reparticion de Tierras


Sevendey.com
Nestor Yaya Garzon
Los cabildos coloniales repartieron los solares (que significan “suelo para la familia”) y las tierras a los primeros pobladores, según sus meritos y categorías sociales. Los ejidos o tierras comunales del municipio, se destinaron a pastos comunes y como posibles ensanches en el desarrollo urbano.

También existieron terrenos llamados propios, que se daban en arriendo y cuyas rentas se destinaban para los gastos del municipio. Las tierras realengas, o tierras de la corona eran destinadas  también para sostener la administración municipal.

Seguidores

Entradas populares

Érase una vez, en una tierra muy lejana, un lugar místico conocido como el Bosque Encantado. Este bosque no se parecía a ningún otro, donde cada árbol...
Dos vacas solían ordeñar todos los días y la lechera llevaba el cántaro de leche en la cabeza a una ciudad cercana, después de vender la leche de todo...
En este cuento Álvaro Marín está resaltando cinco valores humanos como son la amistad, la confraternidad, la caridad, la generosidad y la bondad...