26.7.24
24.7.24
LIBRO GRANDES ENSEÑANZAS.
Grandes Enseñanzas: Cuentos Infantiles Un Libro de Valores para Todos.
nestor yaya garzon.
Encuesta para Lectores
Encuesta para Lectores del Blog
Haz clic aquí para responder la encuesta
Queridos lectores,
Haciendo un análisis de todo el público de lectores que llegan a este blog, me he dado cuenta de que hay varios tipos de lectores y cada uno es diferente. Esta es una especie de encuesta para ustedes como lectores. Por favor, contesten del 1 al 10 con cuál lector se identifican y dejen su respuesta en los comentarios. Según el número más votado, comenzaré a publicar cuentos, historias y fábulas enfocados en este tipo de lectores.
1. LECTOR CRÍTICO: Este lector analiza minuciosamente el contenido, buscando fallos o puntos de mejora en la narrativa y estilo.
2. LECTOR MEDITABUNDO: Disfruta reflexionando sobre las enseñanzas y moralejas que ofrecen las fábulas y cuentos, profundizando en su significado.
3. LECTOR PACIENTE: Tiene la capacidad de disfrutar de historias largas y detalladas, apreciando el desarrollo de personajes y tramas complejas.
4. LECTOR DE LECTURA POSPUESTA: Acumula cuentos y fábulas para leer en su tiempo libre, disfrutando de varias historias en una sola sesión.
5. LECTOR JOVEN: Niños y adolescentes que buscan entretenimiento y aprendizaje a través de fábulas y cuentos con moralejas.
6. LECTOR NOSTÁLGICO: Adultos que disfrutan leyendo historias que les recuerdan su infancia o épocas pasadas, como las fábulas de Esopo.
7. LECTOR IMAGINATIVO: Disfruta de cuentos fantásticos y utópicos que desafían la realidad y estimulan la creatividad.
8. LECTOR DIDÁCTICO: Busca aprender algo nuevo con cada lectura, apreciando las lecciones y moralejas que las fábulas y cuentos pueden ofrecer.
9. LECTOR SOCIAL: Disfruta compartiendo y discutiendo cuentos y fábulas con otros, ya sea en clubes de lectura o en línea.
10. LECTOR MULTITAREA: Personas que disfrutan de audiolibros mientras realizan otras actividades, permitiendo que las historias y fábulas formen parte de su rutina diaria.
Instrucciones:
1. Lee cada cuento o historia.
2. Al final del post, deja un comentario con la frase: "Me identifico como el lector número [inserta el número]."
3. Con base en los resultados, enfocaré futuras publicaciones para el tipo de lector más votado.
¡Gracias por participar y feliz lectura!
Este libro está
dirigido a un público amplio. Niños y jóvenes pueden consultarlo
directamente, pues con seguridad encontrarán lecturas agradables y edificantes.
También está
dirigido a maestros, quienes podrán organizar actividades de lectura y
reflexión en cursos de ética, filosofía, español y educación cívica. Además,
será de compañía y ayuda para los padres que quieran recuperar la
antigua costumbre de la lectura nocturna familiar.
Los
responsables de esta publicación nos preguntamos sobre los cambios en las
costumbres del pueblo colombiano: si muchos hogares apagarán el televisor
durante una hora diaria y la familia se reunirá alrededor de historias leídas
por el padre o la madre.
Pero, como
podría decir cualquiera de los cuentos aquí consignados, esa es harina de otro
costal. Aunque no queremos dejar la inquietud entre nosotros.
Atentamente, Los
Editores
La Leyenda de San Jorge y el Dragón
Hace cientos de años, cuando no existían autos, aviones ni submarinos, la tierra era parte del hombre, un lugar intenso e inhóspito. El mundo estaba poblado de criaturas gigantes, fantásticas y violentas. Recorrer bosques y pantanos era algo extremadamente peligroso.
El Caballero Andante
En aquella época, existía un hombre llamado Jorge, que pasaba su tiempo viajando. Recorría miles de kilómetros enfrentándose al mundo ancho y hostil de aquel entonces con apenas un caballo, una armadura, una lanza y un escudo. Especialmente con el escudo, que tenía una Cruz Roja sobre un fondo blanco. Se trataba de un caballero andante que recorría el mundo en busca de aventuras con el corazón rebosante de coraje. Era también un hombre amable y bondadoso, tanto que aún hoy, después de tantos siglos, mucha gente lo recuerda como un santo.
La Hazaña de Silca
Quizás el mayor ejemplo de su bondad y valentía es la hazaña que realizó cuando enfrentó al monstruo de Silca. De todas las criaturas escalofriantes que poblaban la tierra, ninguna era tan aterradora como este monstruo. Era una bestia africana del tamaño de un dinosaurio que comía toda clase de carne. De su boca dejaba escapar un aire nauseabundo, suficiente para que los pájaros, el ganado y los humanos en varios metros a la redonda cayeran fulminados como moscas. Se trataba de un dragón.
La Amenaza del Dragón
En aquel entonces, la costa de Libia, al norte de África, no era como lo es hoy: la puerta de entrada al desierto más grande del mundo. La hermosa ciudad de Silca florecía allí y se hallaba rodeada de unos sembrados de trigo tan extensos y dorados que parecía flotar en un radiante océano de luz. Pero aunque Silca parecía hallarse en el Edén, la verdad es que sus habitantes vivían todo un infierno.
Más allá de su valle se hallaba la charca en la que el dragón había encontrado su hogar. Cada día, durante meses, la gente de la ciudad se había visto obligada a dejar en la orilla del pantano a dos de sus ovejas para saciar el apetito del dragón. De lo contrario, el monstruo envolvería la ciudad en su pestilente humareda y los devoraría a todos sin piedad alguna. Al cabo de un par de meses, sin embargo, todo el ganado acabó por desaparecer en el hoyo negro de su estómago.
La Demanda del Dragón
Entonces la bestia llamó al anciano rey de Silca y le dijo:
"Esta vez quiero carne humana. Mañana deseo que me envíes a tu hijo. Mañana deseo que me envíes a tu hija. Hazlo si no quieres ver a tu pueblo arrasado por las llamas".
En cuanto lo supo, la hija del rey no dudó en ofrecer su vida para salvar a su pueblo de la destrucción. Al amanecer del día señalado, el sueño del dragón se vio interrumpido por unas voces. Abrió entonces sus ojos por encima del barro, esperando encontrar en la orilla a la que sería su banquete. En su mente ya saboreaba a la princesa, y de su hocico manaban unas babas negras y espesas cuando, súbitamente, tuvo que retroceder azorado. Un brillo rojo e intenso cayó como un rayo sobre sus ojos.
Antes de apretar sus párpados, había distinguido una presencia llameante que, al igual que un sol, bañaba de luz la figura de la joven, tan pálida y blanca como la luna. La princesa, que esperaba aterrorizada a ser devorada por el dragón, ignoraba que aquel brillo provenía del escudo de San Jorge y que el único deseo de este hombre era socorrer a las criaturas desvalidas como ella.
El Enfrentamiento con el Dragón
El valiente caballero había llegado casualmente hasta allí luego de recorrer miles de kilómetros, soportando en las cavernas el frío de las noches y alimentándose solamente con los frutos de los árboles.
"¿Es que no hay ningún hombre valiente en tu ciudad? Yo voy a salvarte y ahora mismo", exclamó indignado San Jorge, mientras tomaba la lanza de su montura.
"Detente, por favor. En este momento soy la única que puede hacer algo por mi pueblo", le dijo la princesa, y ya se alistaba a explicarle cuál era la verdadera situación, cuando de repente se interrumpió dando un salto hacia atrás. "¡Allí está el dragón y viene para acá!"
El enorme reptil, que había estado oyéndolo todo y que al fin se había habituado al brillo de la cruz, salió a la superficie dispuesto a despedazar al caballero. Pensaba escupirle todo su veneno en la cara, pero ahora la cruz parecía ejercer un extraño poder en su garganta y, en vez de su ediondo aliento, solo atinó a lanzar un débil rugido.
Viéndose privado de su arma más letal, se confió entonces a sus garras y colmillos, y empezó a lanzar dentelladas y zarpazos que San Jorge siempre supo esquivar a tiempo. De repente, en medio de lo más furioso de su ataque, el dragón sintió que tantos meses de reposo en el pantano le habían hecho perder energía, y se vio obligado a detenerse con el ánimo de recobrar un poco de aliento. Fue entonces cuando sintió una horrible punzada en el costado.
"¡Toma, demonio holgazán!", aulló San Jorge, que aprovechando aquella vacilación, había hundido toda su lanza en el corazón del monstruo.
El dragón dio un aullido tan terrible que traspasó las lejanas murallas de Silca, donde sus habitantes, paralizados de terror, imaginaron que la pobre princesa estaba siendo devorada viva. Luego, la bestia se desplomó como una piedra y, tras exhalar un pequeño y ridículo anillo de humo, murió a los pies del caballero.
La Celebración en Silca
La princesa y San Jorge arribaron a la ciudad arrastrando al dragón con el cinto de la joven, y el pueblo festejó por todo lo alto el fin de aquellos tiempos de oscuridad. El rey, agradecido, abrazó sin dudarlo la fe del caballero y le ofreció la mano de su hija, pero San Jorge se negó cortésmente y continuó viajando, convencido de que algún día el mundo dejaría de ser esa jungla bárbara y sombría y se convertiría en una hermosa campiña sembrada de apacibles ciudades, de cielos claros y de caminos seguros.
Conclusión
Lo que cuenta la leyenda de todos los caballeros que lucharon contra dragones es que quizás fue San Jorge el primero de ellos. La tradición afirma que se trató de un soldado del Imperio Romano del siglo III, nativo de Capadocia en Turquía, que abrazó el cristianismo y fue martirizado y ejecutado por ello. Su existencia histórica, sin embargo, es bastante dudosa. Si bien esto en la actualidad poco debe interesarnos, lo importante de este santo cristiano es su leyenda, rescatada para la posteridad por Santiago de la Vorágine en su obra "La Leyenda Dorada" hacia el siglo XI.
En ella, la figura del dragón, al igual que en el Apocalipsis, se identifica con Satán y encarna los peligros que amenazaban a los primitivos cristianos. Pero la leyenda es además un sencillo y elocuente testimonio de valentía. Nos dice que el coraje solo es un auténtico gesto cuando sacrificamos nuestras comodidades, nuestras riquezas e incluso nuestra vida misma por aquellas personas que amamos o simplemente por quienes se hallan desvalidos. Lo más importante, sin embargo, es que además nos dice que la valentía alcanza su verdadera dimensión heroica cuando todos estos sacrificios sirven para demostrar nuestra propia naturaleza destructiva.
Haz clic aquí para responder la encuesta
Queridos lectores,
Haciendo un análisis de todo el público de lectores que llegan a este blog, me he dado cuenta de que hay varios tipos de lectores y cada uno es diferente. Esta es una especie de encuesta para ustedes como lectores. Por favor, contesten del 1 al 10 con cuál lector se identifican y dejen su respuesta en los comentarios. Según el número más votado, comenzaré a publicar cuentos, historias y fábulas enfocados en este tipo de lectores.
1. LECTOR CRÍTICO: Este lector analiza minuciosamente el contenido, buscando fallos o puntos de mejora en la narrativa y estilo.
2. LECTOR MEDITABUNDO: Disfruta reflexionando sobre las enseñanzas y moralejas que ofrecen las fábulas y cuentos, profundizando en su significado.
3. LECTOR PACIENTE: Tiene la capacidad de disfrutar de historias largas y detalladas, apreciando el desarrollo de personajes y tramas complejas.
4. LECTOR DE LECTURA POSPUESTA: Acumula cuentos y fábulas para leer en su tiempo libre, disfrutando de varias historias en una sola sesión.
5. LECTOR JOVEN: Niños y adolescentes que buscan entretenimiento y aprendizaje a través de fábulas y cuentos con moralejas.
6. LECTOR NOSTÁLGICO: Adultos que disfrutan leyendo historias que les recuerdan su infancia o épocas pasadas, como las fábulas de Esopo.
7. LECTOR IMAGINATIVO: Disfruta de cuentos fantásticos y utópicos que desafían la realidad y estimulan la creatividad.
8. LECTOR DIDÁCTICO: Busca aprender algo nuevo con cada lectura, apreciando las lecciones y moralejas que las fábulas y cuentos pueden ofrecer.
9. LECTOR SOCIAL: Disfruta compartiendo y discutiendo cuentos y fábulas con otros, ya sea en clubes de lectura o en línea.
10. LECTOR MULTITAREA: Personas que disfrutan de audiolibros mientras realizan otras actividades, permitiendo que las historias y fábulas formen parte de su rutina diaria.
Instrucciones:
1. Lee cada cuento o historia.
2. Al final del post, deja un comentario con la frase: "Me identifico como el lector número [inserta el número]."
3. Con base en los resultados, enfocaré futuras publicaciones para el tipo de lector más votado.
¡Gracias por participar y feliz lectura!
"Esta vez quiero carne humana. Mañana deseo que me envíes a tu hijo. Mañana deseo que me envíes a tu hija. Hazlo si no quieres ver a tu pueblo arrasado por las llamas".
"¿Es que no hay ningún hombre valiente en tu ciudad? Yo voy a salvarte y ahora mismo", exclamó indignado San Jorge, mientras tomaba la lanza de su montura.
"Detente, por favor. En este momento soy la única que puede hacer algo por mi pueblo", le dijo la princesa, y ya se alistaba a explicarle cuál era la verdadera situación, cuando de repente se interrumpió dando un salto hacia atrás. "¡Allí está el dragón y viene para acá!"
"¡Toma, demonio holgazán!", aulló San Jorge, que aprovechando aquella vacilación, había hundido toda su lanza en el corazón del monstruo.
1.11.23
LA LECHERA CUENTO (Néstor Yaya Garzón)
EL CUENTO DE LA
LECHERA l Cuentos Fabula Para Niños y Niñas
La Lechera Viviendo Un Lindo Sueño De Fantasía.
Encuesta para Lectores del Blog
Haz clic aquí para responder la encuesta
Queridos lectores,
Haciendo un análisis de todo el público de lectores que llegan a este blog, me he dado cuenta de que hay varios tipos de lectores y cada uno es diferente. Esta es una especie de encuesta para ustedes como lectores. Por favor, contesten del 1 al 10 con cuál lector se identifican y dejen su respuesta en los comentarios. Según el número más votado, comenzaré a publicar cuentos, historias y fábulas enfocados en este tipo de lectores.
1. LECTOR CRÍTICO: Este lector analiza minuciosamente el contenido, buscando fallos o puntos de mejora en la narrativa y estilo.
2. LECTOR MEDITABUNDO: Disfruta reflexionando sobre las enseñanzas y moralejas que ofrecen las fábulas y cuentos, profundizando en su significado.
3. LECTOR PACIENTE: Tiene la capacidad de disfrutar de historias largas y detalladas, apreciando el desarrollo de personajes y tramas complejas.
4. LECTOR DE LECTURA POSPUESTA: Acumula cuentos y fábulas para leer en su tiempo libre, disfrutando de varias historias en una sola sesión.
5. LECTOR JOVEN: Niños y adolescentes que buscan entretenimiento y aprendizaje a través de fábulas y cuentos con moralejas.
6. LECTOR NOSTÁLGICO: Adultos que disfrutan leyendo historias que les recuerdan su infancia o épocas pasadas, como las fábulas de Esopo.
7. LECTOR IMAGINATIVO: Disfruta de cuentos fantásticos y utópicos que desafían la realidad y estimulan la creatividad.
8. LECTOR DIDÁCTICO: Busca aprender algo nuevo con cada lectura, apreciando las lecciones y moralejas que las fábulas y cuentos pueden ofrecer.
9. LECTOR SOCIAL: Disfruta compartiendo y discutiendo cuentos y fábulas con otros, ya sea en clubes de lectura o en línea.
10. LECTOR MULTITAREA: Personas que disfrutan de audiolibros mientras realizan otras actividades, permitiendo que las historias y fábulas formen parte de su rutina diaria.
Instrucciones:
1. Lee cada cuento o historia.
2. Al final del post, deja un comentario con la frase: "Me identifico como el lector número [inserta el número]."
3. Con base en los resultados, enfocaré futuras publicaciones para el tipo de lector más votado.
¡Gracias por participar y feliz lectura!
En tierras lejanas, una encantadora campesina, de nombre Hita, que en este cuento apodaremos la lechera, era una joven que vivía en una aldea con su abuela.
20.10.23
Fabula Jack y los Frijoles Mágicos Cuento Infantil
Cuento corto para leer con tus hijos: Jack y los frijoles mágicos: Desbloqueando Un Mundo De Maravillas.
Érase una vez una viuda pobre que vivía con su hijo Jack. Un buen día, la madre de Jack le dijo que vendiera su única vaca para poder comprar comida y sobrevivir al largo invierno.
23.12.22
La Zorra y La Cigüeña. cuentos para los niños
Cuento La Zorra y La Cigüeña.
La zorra y la cigüeña es un cuento popular que se cuenta a menudo a los niños.
Cuenta la historia de una zorra astuta que quería atrapar a una cigüeña que vivía cerca de su madriguera.
Cuento LaZorra y La Cigüeña cuntos con valores para niños y niñas.
Un día, la zorra vio a la cigüeña volando por encima de ella y le gritó: "¡Hola, cigüeña! Que hermoso plumaje tienes y que ágil vuelas, pero me podrías decir ¿Qué tienes en tu pico?". La cigüeña le respondió: "La amable le contesto tengo un poco de arroz que he recogido en los campos que es comida para mi familia".
La zorra, comenzó a idear un plan por que quería robarle el arroz, le dijo a la cigüeña: "¿Me dejarías probar un poco de ese arroz? Nunca he probado ese arroz ". La cigüeña, que era muy amable, le dio un poco de arroz a la zorra.
La zorra se lo comió y le dijo: "¡Realmente qué delicioso es el arroz de la señora cigüeña! ¿Podría darme un poco más?". La cigüeña, que todavía era muy amable, le dio otro poco de arroz a la zorra.
La zorra se lo comió y le dijo: "¡Este arroz es realmente muy delicioso! ¿Me darías un poco más?".
La cigüeña, que ya empezaba a sospechar que la zorra quería robarle todo el arroz, le dijo: "Lo siento, pero ese es todo el arroz que tengo, otro día te invitare a cenar. Pues hoy ya tengo que llevarle comida a mi familia".
La zorra, frustrada por no haber podido robarle todo el arroz a
la cigüeña, le dijo: "Bueno, entonces ¿por qué no te sientas aquí un rato
y charlamos?". La cigüeña, que quería regresar a casa para estar con su familia lo antes
posible, le dijo: "gracias por la invitación pero lo siento amiga zorra, pero tengo que irme de inmediato. Adiós".
Y diciendo eso, la cigüeña voló lejos de la astuta zorra, que no pudo atraparla pues su intención era no solo robarle el arroz, sino comerse también a la cigüeña.
aunque la cigüeña no se dio cuenta de esta segunda intención fue precavida y no acepto la invitación de la zorra para "charlar"
MORALEJA.
¿Qué enseñanza nos deja el cuento de la zorra y la cigüeña?
La moraleja de esta historia es que es importante ser amables
con los demás, pero también es importante tener cuidado con aquellos que pueden
querer aprovecharse de nuestra amabilidad.
Que muchas personas después de conseguir la amabilidad del otro en lugar de corresponder a esta, intentan es aprovecharse y sacar provecho para ellos.
La moraleja varía un poco según sea la versión, Esopo afirma que debe llevarse con paciencia que le traten a uno como ha tratado a los demás.
Aunque estaba enojada, le dio las gracias por la invitación y lo invitó a cenar otro día o en una próxima ocasión.
13.4.21
CUENTO CATALINA LA GALLINA ROJA. cuentos para niños

Esta es la historia de una hermosa y diligente gallinita
que vivía con sus ocho pollitos en una ordenada casita.
Fábula Catalina La Gallina Roja.
Néstor Yaya Garzón.
Todos los domingos dedicaba todo el día a conseguir el almuerzo y a la limpieza general en su hermosa casita.
Un domingo, mientras barría la casa, encontró unos granos de trigo. —. ¡Clo, clo! Los separó de la basura, los limpió con cuidado, los metió en una bolsa y salió al patio gritando: —. ¡Clo, clo! "¿Quién me ayudara a sembrar este trigo?".
El perro respondió: "Yo no puedo porque tengo mucho
sueño. Suelta al cerdo".
El cerdo chilló y dijo: "Yo no puedo porque estoy
buscando huesos para mi almuerzo". Suelta al gato.
El gato maulló: "diciendo yo de mil amores te ayudaría,
pero no puedo porque me estoy preparando para asistir a un gran festín" Suelta
al pato.
El pato graznó: "yo encantado te ayudaría, pero no
puedo porque estoy recogiendo insectos".
Catalina la gallinita roja dijo —. ¡Clo, clo! veo que ustedes están muy ocupados no hay problema: "Entonces lo sembraré yo misma", y lo hizo con la ayuda de sus pollitos. Después de algún tiempo, el trigo estaba maduro y listo para ser cosechado.
La gallinita salió al patio y preguntó: —. ¡Clo, clo! "¿Quién puede ayudarme a cosechar el trigo?"
El perro respondió: "disculpe doña gallina, pero yo
no puedo porque me estoy quitando pulgas y siguió lamiendo su pelaje. Suelta al
cerdo".
El cerdo chilló y dijo: "yo la verdad no puedo
porque estoy tratando de dormir una siesta ". Suelta al gato.
El gato maulló: "si me hubiera avisado antes, pero
sucede que ahora no puedo porque estoy casando ratones" Suelta al pato.
El pato graznó: "Yo en este preciso momento no puedo
porque sigo recogiendo insectos".
Todos los animales de la casa respondieron con diferentes
excusas.
Catalina la gallinita roja dijo: —. ¡Clo, clo! "está bien los entiendo están muy ocupados y sin enojarse dijo entonces lo cortaré, lo trillaré yo misma y lo convertiré en grano".
Después de algún tiempo, salió al patio y preguntó:
"ya está listo el grano y necesito de un voluntario ¿Qué pueda llevar este
trigo a moler al pueblo mas cercano?"
El perro la escuchó y ladró diciendo: "No puedo
porque estoy trasnochado y rengo mucho sueño y siguió durmiendo.
El cerdo escuchó y gruñó, diciendo: "Estoy demasiado
cansado y quemado por el sol. No puedo ir y siguió descansando en la sombra".
El gato maulló: "No puedo porque me estoy preparando
para almorzar ratones".
Cuento Catalina La Gallina Roja
La gallinita dijo: —. ¡Clo, clo! "Está bien, entonces lo llevaré yo misma". Llevó el trigo al molino del pueblo más cercano y pronto la harina estuvo lista.
Regreso a casa y con cuidado y destreza, mojo la harina y amasó la masa e
hizo unas grandes hogazas de pan.
Una vez más salió al patio pensando que tal vez si conseguiría
un voluntario que le ayudara y llamó: "¿Quién puede llevar el pan para
hornear que no tenemos horno en nuestra casa y tenemos que llevarlo al pueblo más
cercano para hornearlo?"
El perro volvió a ladrar, diciendo: "yo no puedo
pues el camino es muy largo además porque todavía tengo mucho sueño", y
siguió acostado, durmiendo.
Entonces el cerdo chilló, diciendo: "yo esto muy
ocupado y no puedo porque todavía no encontré mi almuerzo", y se acostó a
dormir.
El gato maulló: "yo no puedo porque precisamente en
este momento estoy esperando a mi novia la gata candonga".
El pato respondió: "yo no puedo porque precisamente coincide
la hora en que tengo que dictar una clase de natación".
Catalina la gallinita roja dijo: "Está bien, no hay
problema entonces llevaré yo misma el pan a mandarlo hornear al pueblo más
cercano y se fue".
Después de un tiempo, regresó con una canasta llena de
pan delicioso y aromático. Este aroma delicioso llegó a la nariz del perro, al hocico
del cerdo, a las ñatas del gato y al pato, y todos corrieron hacia ella.
❤ Comparte esta historia en redes sociales y diles a
todos que la descubriste tú gracias. Déjame un comentario al final. ❤
La gallinita salió al patio y dijo: —. ¡Clo, clo! "¿Quién quiere comer pan recién horneado?" Esta vez ninguno de los animales puso escusas y antes de que pudiera terminar la oración, el perro, el cerdo, el gato y el pato estaban parados frente a ella, gritando todos al unísono "¡Yo!" - "¡Yo!" - "¡Yo!" - "¡Yo!"
La gallinita roja respondió enojada: —. ¡Clo, clo! "¡No!",
—. ¡Clo, clo! No me
ayudaron en la siembra.
—. ¡Clo, clo! No me
ayudaron en la cosecha.
—. ¡Clo, clo! No me
ayudaron en la molienda.
—. ¡Clo, clo! No me
ayudaron en la orneada.
No me
ayudaron en nada.
Cada uno de ustedes inventó una ridícula excusa cuando pedí de su ayuda, pero esta vez que es para comer hay si todos se ofrecen: Gracias, pero no me ayuden esta vez, —. ¡Clo, clo! "¡animales perezosos y holgazanes es lo que son!".
Me comeré el pan con mis pollitos", dejando a sus
vecinos mirándose unos a otros con cara de tristeza y hambre y enzima regañados.
MORALEJA:
La moraleja de la historia es que debemos estar
dispuestos a colaborar con los demás cuando pidan nuestra ayuda,
desinteresadamente, y probablemente seremos recompensados en algún momento de
la vida. La pereza solo conduce a la pobreza.
Nota: Esta historia es un recuento del cuento popular
clásico conocido como "La gallinita roja" con algunas variaciones.
Te puede gustar:
Fabula Las Peras de Oro
Fabula Catalina La Gallina Roja.
CUENTO. EL MUCHACHO Y EL VIENTO.
Leer más:
Descargar o Bajar Música en MP3
Néstor Yaya Garzón Inicio
Árbol abc
Hacer familia
La Zorra y la Cigüeña | Fábulas de Esopo
El zorro y la cigüeña | Audiocuento con valores
Fabulas y Cuentos Para Niños y Niñas extraído
De libro de cuentos antiguos de Avaro Marín
Seguidores
Entradas populares
-
Fabula La Zorra y la Garza La garza y la zorra Cuentos Para Niños y Niñas Néstor yaya garzón Las fábulas para niños son cuentos infant...
-
Descubre 'Las Peras de Oro', una fábula medieval sobre honestidad y respeto. Un padre envía a sus hijos con peras al rey, pero solo ...
-
República de la Nueva Granada República de la Nueva Granada fue el nombre recibido por la república unitaria creada por las provincias c...
-
Descubre la fábula "El Muchacho y el Viento", una historia con valores sobre la justicia y las consecuencias de la avaricia. En ...
-
Increible Terremoto En Bogota, Los Bogotanos Creyeron Que Se Cumplía La Profecía. Descubre la historia del devastador terremoto de 1917 e...
-
¿Quien Fue El Gran Descubridor? Néstor Yaya Garzón Edad Media El Gran Descubridor Al igual que muchos personajes destacados a lo l...
-
Cuento de la gallinita roja | La gallina roja Cuentos para niños y niñas Esta es la historia de una hermosa y diligente gallinita que vi...
-
La esclavitud en Colombia en el siglo XVI. La esclavitud en Colombia fue practicada desde inicios del siglo XVI hasta su a...