16.2.25
22.12.24
7 PREDICCIONES DE NOSTRADAMUS PARA 2025
7 Predicciones para el año 2025 según los más famosos videntes del mundo
Con la llegada de un nuevo año, es común que surjan predicciones sobre lo que nos depara el futuro. Algunas se cumplen, otras quedan a medias y otras parecen no ajustarse al año previsto, pero terminan ocurriendo más adelante.
2.8.24
PROFECÍAS, CONTACTOS EXTRATERRESTRES Y REVELACIONES.
"Profecías, Contactos Extraterrestres y Revelaciones: Enrique Castillo Rincón y el País del Norte del Sur"
"Explora las increíbles revelaciones de Enrique Castillo Rincón, sus contactos con seres de las Pléyades, y las profecías
26.7.24
24.7.24
LIBRO GRANDES ENSEÑANZAS.
Grandes Enseñanzas: Cuentos Infantiles Un Libro de Valores para Todos.
nestor yaya garzon.
Encuesta para Lectores
Encuesta para Lectores del Blog
Haz clic aquí para responder la encuesta
Queridos lectores,
Haciendo un análisis de todo el público de lectores que llegan a este blog, me he dado cuenta de que hay varios tipos de lectores y cada uno es diferente. Esta es una especie de encuesta para ustedes como lectores. Por favor, contesten del 1 al 10 con cuál lector se identifican y dejen su respuesta en los comentarios. Según el número más votado, comenzaré a publicar cuentos, historias y fábulas enfocados en este tipo de lectores.
1. LECTOR CRÍTICO: Este lector analiza minuciosamente el contenido, buscando fallos o puntos de mejora en la narrativa y estilo.
2. LECTOR MEDITABUNDO: Disfruta reflexionando sobre las enseñanzas y moralejas que ofrecen las fábulas y cuentos, profundizando en su significado.
3. LECTOR PACIENTE: Tiene la capacidad de disfrutar de historias largas y detalladas, apreciando el desarrollo de personajes y tramas complejas.
4. LECTOR DE LECTURA POSPUESTA: Acumula cuentos y fábulas para leer en su tiempo libre, disfrutando de varias historias en una sola sesión.
5. LECTOR JOVEN: Niños y adolescentes que buscan entretenimiento y aprendizaje a través de fábulas y cuentos con moralejas.
6. LECTOR NOSTÁLGICO: Adultos que disfrutan leyendo historias que les recuerdan su infancia o épocas pasadas, como las fábulas de Esopo.
7. LECTOR IMAGINATIVO: Disfruta de cuentos fantásticos y utópicos que desafían la realidad y estimulan la creatividad.
8. LECTOR DIDÁCTICO: Busca aprender algo nuevo con cada lectura, apreciando las lecciones y moralejas que las fábulas y cuentos pueden ofrecer.
9. LECTOR SOCIAL: Disfruta compartiendo y discutiendo cuentos y fábulas con otros, ya sea en clubes de lectura o en línea.
10. LECTOR MULTITAREA: Personas que disfrutan de audiolibros mientras realizan otras actividades, permitiendo que las historias y fábulas formen parte de su rutina diaria.
Instrucciones:
1. Lee cada cuento o historia.
2. Al final del post, deja un comentario con la frase: "Me identifico como el lector número [inserta el número]."
3. Con base en los resultados, enfocaré futuras publicaciones para el tipo de lector más votado.
¡Gracias por participar y feliz lectura!
Este libro está
dirigido a un público amplio. Niños y jóvenes pueden consultarlo
directamente, pues con seguridad encontrarán lecturas agradables y edificantes.
También está
dirigido a maestros, quienes podrán organizar actividades de lectura y
reflexión en cursos de ética, filosofía, español y educación cívica. Además,
será de compañía y ayuda para los padres que quieran recuperar la
antigua costumbre de la lectura nocturna familiar.
Los
responsables de esta publicación nos preguntamos sobre los cambios en las
costumbres del pueblo colombiano: si muchos hogares apagarán el televisor
durante una hora diaria y la familia se reunirá alrededor de historias leídas
por el padre o la madre.
Pero, como
podría decir cualquiera de los cuentos aquí consignados, esa es harina de otro
costal. Aunque no queremos dejar la inquietud entre nosotros.
Atentamente, Los
Editores
La Leyenda de San Jorge y el Dragón
Hace cientos de años, cuando no existían autos, aviones ni submarinos, la tierra era parte del hombre, un lugar intenso e inhóspito. El mundo estaba poblado de criaturas gigantes, fantásticas y violentas. Recorrer bosques y pantanos era algo extremadamente peligroso.
El Caballero Andante
En aquella época, existía un hombre llamado Jorge, que pasaba su tiempo viajando. Recorría miles de kilómetros enfrentándose al mundo ancho y hostil de aquel entonces con apenas un caballo, una armadura, una lanza y un escudo. Especialmente con el escudo, que tenía una Cruz Roja sobre un fondo blanco. Se trataba de un caballero andante que recorría el mundo en busca de aventuras con el corazón rebosante de coraje. Era también un hombre amable y bondadoso, tanto que aún hoy, después de tantos siglos, mucha gente lo recuerda como un santo.
La Hazaña de Silca
Quizás el mayor ejemplo de su bondad y valentía es la hazaña que realizó cuando enfrentó al monstruo de Silca. De todas las criaturas escalofriantes que poblaban la tierra, ninguna era tan aterradora como este monstruo. Era una bestia africana del tamaño de un dinosaurio que comía toda clase de carne. De su boca dejaba escapar un aire nauseabundo, suficiente para que los pájaros, el ganado y los humanos en varios metros a la redonda cayeran fulminados como moscas. Se trataba de un dragón.
La Amenaza del Dragón
En aquel entonces, la costa de Libia, al norte de África, no era como lo es hoy: la puerta de entrada al desierto más grande del mundo. La hermosa ciudad de Silca florecía allí y se hallaba rodeada de unos sembrados de trigo tan extensos y dorados que parecía flotar en un radiante océano de luz. Pero aunque Silca parecía hallarse en el Edén, la verdad es que sus habitantes vivían todo un infierno.
Más allá de su valle se hallaba la charca en la que el dragón había encontrado su hogar. Cada día, durante meses, la gente de la ciudad se había visto obligada a dejar en la orilla del pantano a dos de sus ovejas para saciar el apetito del dragón. De lo contrario, el monstruo envolvería la ciudad en su pestilente humareda y los devoraría a todos sin piedad alguna. Al cabo de un par de meses, sin embargo, todo el ganado acabó por desaparecer en el hoyo negro de su estómago.
La Demanda del Dragón
Entonces la bestia llamó al anciano rey de Silca y le dijo:
"Esta vez quiero carne humana. Mañana deseo que me envíes a tu hijo. Mañana deseo que me envíes a tu hija. Hazlo si no quieres ver a tu pueblo arrasado por las llamas".
En cuanto lo supo, la hija del rey no dudó en ofrecer su vida para salvar a su pueblo de la destrucción. Al amanecer del día señalado, el sueño del dragón se vio interrumpido por unas voces. Abrió entonces sus ojos por encima del barro, esperando encontrar en la orilla a la que sería su banquete. En su mente ya saboreaba a la princesa, y de su hocico manaban unas babas negras y espesas cuando, súbitamente, tuvo que retroceder azorado. Un brillo rojo e intenso cayó como un rayo sobre sus ojos.
Antes de apretar sus párpados, había distinguido una presencia llameante que, al igual que un sol, bañaba de luz la figura de la joven, tan pálida y blanca como la luna. La princesa, que esperaba aterrorizada a ser devorada por el dragón, ignoraba que aquel brillo provenía del escudo de San Jorge y que el único deseo de este hombre era socorrer a las criaturas desvalidas como ella.
El Enfrentamiento con el Dragón
El valiente caballero había llegado casualmente hasta allí luego de recorrer miles de kilómetros, soportando en las cavernas el frío de las noches y alimentándose solamente con los frutos de los árboles.
"¿Es que no hay ningún hombre valiente en tu ciudad? Yo voy a salvarte y ahora mismo", exclamó indignado San Jorge, mientras tomaba la lanza de su montura.
"Detente, por favor. En este momento soy la única que puede hacer algo por mi pueblo", le dijo la princesa, y ya se alistaba a explicarle cuál era la verdadera situación, cuando de repente se interrumpió dando un salto hacia atrás. "¡Allí está el dragón y viene para acá!"
El enorme reptil, que había estado oyéndolo todo y que al fin se había habituado al brillo de la cruz, salió a la superficie dispuesto a despedazar al caballero. Pensaba escupirle todo su veneno en la cara, pero ahora la cruz parecía ejercer un extraño poder en su garganta y, en vez de su ediondo aliento, solo atinó a lanzar un débil rugido.
Viéndose privado de su arma más letal, se confió entonces a sus garras y colmillos, y empezó a lanzar dentelladas y zarpazos que San Jorge siempre supo esquivar a tiempo. De repente, en medio de lo más furioso de su ataque, el dragón sintió que tantos meses de reposo en el pantano le habían hecho perder energía, y se vio obligado a detenerse con el ánimo de recobrar un poco de aliento. Fue entonces cuando sintió una horrible punzada en el costado.
"¡Toma, demonio holgazán!", aulló San Jorge, que aprovechando aquella vacilación, había hundido toda su lanza en el corazón del monstruo.
El dragón dio un aullido tan terrible que traspasó las lejanas murallas de Silca, donde sus habitantes, paralizados de terror, imaginaron que la pobre princesa estaba siendo devorada viva. Luego, la bestia se desplomó como una piedra y, tras exhalar un pequeño y ridículo anillo de humo, murió a los pies del caballero.
La Celebración en Silca
La princesa y San Jorge arribaron a la ciudad arrastrando al dragón con el cinto de la joven, y el pueblo festejó por todo lo alto el fin de aquellos tiempos de oscuridad. El rey, agradecido, abrazó sin dudarlo la fe del caballero y le ofreció la mano de su hija, pero San Jorge se negó cortésmente y continuó viajando, convencido de que algún día el mundo dejaría de ser esa jungla bárbara y sombría y se convertiría en una hermosa campiña sembrada de apacibles ciudades, de cielos claros y de caminos seguros.
Conclusión
Lo que cuenta la leyenda de todos los caballeros que lucharon contra dragones es que quizás fue San Jorge el primero de ellos. La tradición afirma que se trató de un soldado del Imperio Romano del siglo III, nativo de Capadocia en Turquía, que abrazó el cristianismo y fue martirizado y ejecutado por ello. Su existencia histórica, sin embargo, es bastante dudosa. Si bien esto en la actualidad poco debe interesarnos, lo importante de este santo cristiano es su leyenda, rescatada para la posteridad por Santiago de la Vorágine en su obra "La Leyenda Dorada" hacia el siglo XI.
En ella, la figura del dragón, al igual que en el Apocalipsis, se identifica con Satán y encarna los peligros que amenazaban a los primitivos cristianos. Pero la leyenda es además un sencillo y elocuente testimonio de valentía. Nos dice que el coraje solo es un auténtico gesto cuando sacrificamos nuestras comodidades, nuestras riquezas e incluso nuestra vida misma por aquellas personas que amamos o simplemente por quienes se hallan desvalidos. Lo más importante, sin embargo, es que además nos dice que la valentía alcanza su verdadera dimensión heroica cuando todos estos sacrificios sirven para demostrar nuestra propia naturaleza destructiva.
Haz clic aquí para responder la encuesta
Queridos lectores,
Haciendo un análisis de todo el público de lectores que llegan a este blog, me he dado cuenta de que hay varios tipos de lectores y cada uno es diferente. Esta es una especie de encuesta para ustedes como lectores. Por favor, contesten del 1 al 10 con cuál lector se identifican y dejen su respuesta en los comentarios. Según el número más votado, comenzaré a publicar cuentos, historias y fábulas enfocados en este tipo de lectores.
1. LECTOR CRÍTICO: Este lector analiza minuciosamente el contenido, buscando fallos o puntos de mejora en la narrativa y estilo.
2. LECTOR MEDITABUNDO: Disfruta reflexionando sobre las enseñanzas y moralejas que ofrecen las fábulas y cuentos, profundizando en su significado.
3. LECTOR PACIENTE: Tiene la capacidad de disfrutar de historias largas y detalladas, apreciando el desarrollo de personajes y tramas complejas.
4. LECTOR DE LECTURA POSPUESTA: Acumula cuentos y fábulas para leer en su tiempo libre, disfrutando de varias historias en una sola sesión.
5. LECTOR JOVEN: Niños y adolescentes que buscan entretenimiento y aprendizaje a través de fábulas y cuentos con moralejas.
6. LECTOR NOSTÁLGICO: Adultos que disfrutan leyendo historias que les recuerdan su infancia o épocas pasadas, como las fábulas de Esopo.
7. LECTOR IMAGINATIVO: Disfruta de cuentos fantásticos y utópicos que desafían la realidad y estimulan la creatividad.
8. LECTOR DIDÁCTICO: Busca aprender algo nuevo con cada lectura, apreciando las lecciones y moralejas que las fábulas y cuentos pueden ofrecer.
9. LECTOR SOCIAL: Disfruta compartiendo y discutiendo cuentos y fábulas con otros, ya sea en clubes de lectura o en línea.
10. LECTOR MULTITAREA: Personas que disfrutan de audiolibros mientras realizan otras actividades, permitiendo que las historias y fábulas formen parte de su rutina diaria.
Instrucciones:
1. Lee cada cuento o historia.
2. Al final del post, deja un comentario con la frase: "Me identifico como el lector número [inserta el número]."
3. Con base en los resultados, enfocaré futuras publicaciones para el tipo de lector más votado.
¡Gracias por participar y feliz lectura!
"Esta vez quiero carne humana. Mañana deseo que me envíes a tu hijo. Mañana deseo que me envíes a tu hija. Hazlo si no quieres ver a tu pueblo arrasado por las llamas".
"¿Es que no hay ningún hombre valiente en tu ciudad? Yo voy a salvarte y ahora mismo", exclamó indignado San Jorge, mientras tomaba la lanza de su montura.
"Detente, por favor. En este momento soy la única que puede hacer algo por mi pueblo", le dijo la princesa, y ya se alistaba a explicarle cuál era la verdadera situación, cuando de repente se interrumpió dando un salto hacia atrás. "¡Allí está el dragón y viene para acá!"
"¡Toma, demonio holgazán!", aulló San Jorge, que aprovechando aquella vacilación, había hundido toda su lanza en el corazón del monstruo.
11.1.24
EL SECRETO DE LOS ANGELES Se Manifiestan y Están Entre Nosotros COLECCIO...
EL SECRETO DE LOS ANGELES Se Manifiestan y Están Entre Nosotros
31.12.23
UNA MINA DE ESMERALDAS Seremos Ricos.
UNA MINA DE ESMERALDAS Seremos Ricos:
hombres y guacas
en el occidente de Boyacá.
21.10.23
El Hombre Que Vio Lo Que Hay Antes De Nacer.
Este Hombre Vio Lo Que Hay Antes De Nacer
Bueno recibo una cantidad de emails que es absolutamente brutal y la verdad es que no puedo responder a todos, pero de entre los que recibo hay algunos que son absolutamente increíbles y hay uno que quiero mostraros
20.10.23
Cuento El libro mágico de Juan
"Juan y el libro Mágico"
Nestor Yaya Garzon
Gracias a un libro mágico vivió Juan las aventuras, en un mundo de fantasía, en la isla mágica.
Había una vez un niño llamado Juan que estaba aburrido en casa. Estaba lloviendo afuera y no podía jugar con sus amigos. Pero entonces, su madre le dio un libro mágico y le dijo que lo abriera. Cuando lo hizo, de repente se encontró en un mundo mágico lleno de aventuras.
8.1.23
Fabula El Sueño de Ícaro Alvaro Marín
EL SUEÑO DE ICARO
El Sueño De Ícaro Es Llegar Más Allá Del Sol
«ALVARO
MARIN, FABULAS, CUENTOS Y LEYENDAS»
Esta fábula habla sobre cómo establecer objetivos efectivos para alcanzar el éxito en diferentes áreas de la vida, ya sea en la carrera profesional, en las relaciones personales o en la salud.
El autor destaca la importancia de establecer objetivos claros y específicos, y de hacer un plan de acción concreto para alcanzarlos. Además, se enfatiza la necesidad de mantener una actitud positiva y perseverante para superar los obstáculos que se presenten en el camino hacia el logro de dichos objetivos.
En resumen, el texto proporciona consejos valiosos para aquellos que buscan alcanzar sus metas y vivir una vida plena y satisfactoria.
26.11.22
Un niño llamado Simón Fabulas y Cuentos para Niños y Niñas
La infancia difícil del forjador de la Libertad Cuento Histórico.
Érase una vez un niño que nació en la ciudad de Caracas, perteneciente a las grandes familias de la sociedad de esa época colonial y de muy alto abolengo su nombre es “Simón”
Un jueves de vigilia, en la noche del 24 de julio de 1783, nació Simón Bolívar en la mansión familiar de la plaza de San Jacinto, a cinco cuadras de la catedral, en la ciudad de Santiago de León de Caracas, que así se llamaba entonces y que alberga unos 40.000 habitantes.
con característica de ser muy inteligente, imperactivo, curioso, travieso, como todo niño de cuna rica poseía una gran pajarera, donde coleccionaba pájaros de todas las razas y diversidad de colores, esto representaba para él una gran diversión.
26.8.22
El Portero Del Prostíbulo Historia Con Reflexión - Con Video.
Esta historia fue extraída de la vida real se adaptó y se
maquillo un poco para poder ser contada como un cuento o historia fantástica pero
con una moraleja o reflexión al final.
Un hombre que era el portero
10.6.21
Álvaro Marín Velasco - Breve Biografía.
Álvaro Marín Velasco.
Álvaro Marín y las antologías de lectura
Recibió Cursos de Información en el Gimnasio Moderno de Bogotá.
Fue, entre otras cosas, maestro de escuela, director de Normales, Inspector, consultor y presidente de la Asociación de Autores Colombianos de Textos Didácticos.
31.5.21
OVNI Gran Alborada Humana Henrique. CAP. 16
OVNI Gran Alborada Humana Ingeniero Henrique Castillo Rincón CAPITULO 16.
CAPITULO 16 “LA VERDAD SIEMPRE SERA LA VERDAD”
Hola mi nombre es Enrique Castillo Rincón. Contactado por
extraterrestres y subido a una nave OVNI en Boyacá Colombia en el año 1973.
Antes de comenzar el capítulo de hoy, debo recordarles que en el anterior (CAPITULO 15), yo fui llevado a los estados unidos pero los agentes que me llevaron me dijeron que no dijera a nadie el destino de mi viaje.
10.1.21
Tony Valiente Historia de Perros
Historias Con Valores Para Niños
Nestor Yaya Garzon
4.8.20
El Pescador Novato Nestor - Cuentos y Anécdotas.
22.5.15
El Hombre que habla con los tigres capítulo 7- cuentos y anécdotas
El Hombre que habla con los tigres capítulo 7- cuentos y anécdotas
8.5.15
El Hombre que habla con los Tigres capítulo 6
El Hombre que habla con los Tigres capítulo 6-cuentos historias y anecdotas
Pero el hombre sin apurarse, se fue a su casa y, después de buscar por todas partes si no le quedaba una miserable bala de revolver siquiera, reforzó las puertas y ventanas y esperó.
8.4.15
Avianca su Historia y sus orígenes- cuentos historias y anécdotas
31.3.15
Plan Para Asesinar al Senador Uribe
Seguidores
Entradas populares
-
Fabula La Zorra y la Garza La garza y la zorra Cuentos Para Niños y Niñas Néstor yaya garzón Las fábulas para niños son cuentos infant...
-
Descubre 'Las Peras de Oro', una fábula medieval sobre honestidad y respeto. Un padre envía a sus hijos con peras al rey, pero solo ...
-
República de la Nueva Granada República de la Nueva Granada fue el nombre recibido por la república unitaria creada por las provincias c...
-
Descubre la fábula "El Muchacho y el Viento", una historia con valores sobre la justicia y las consecuencias de la avaricia. En ...
-
Increible Terremoto En Bogota, Los Bogotanos Creyeron Que Se Cumplía La Profecía. Descubre la historia del devastador terremoto de 1917 e...
-
¿Quien Fue El Gran Descubridor? Néstor Yaya Garzón Edad Media El Gran Descubridor Al igual que muchos personajes destacados a lo l...
-
Cuento de la gallinita roja | La gallina roja Cuentos para niños y niñas Esta es la historia de una hermosa y diligente gallinita que vi...
-
La esclavitud en Colombia en el siglo XVI. La esclavitud en Colombia fue practicada desde inicios del siglo XVI hasta su a...