24.7.24

LIBRO GRANDES ENSEÑANZAS.

 

Grandes Enseñanzas: Cuentos Infantiles Un Libro de Valores para Todos.

Este libro de cuentos infantiles ofrece valiosas lecciones para niños, jóvenes, maestros y padres. Además de promover la lectura en familia, invita a reflexionar sobre cambios en las costumbres colombianas. Los editores esperan que este libro inspire momentos de lectura compartida y fortalezca valores.

nestor yaya garzon. Encuesta para Lectores

Encuesta para Lectores del Blog

Haz clic aquí para responder la encuesta

Queridos lectores,

Haciendo un análisis de todo el público de lectores que llegan a este blog, me he dado cuenta de que hay varios tipos de lectores y cada uno es diferente. Esta es una especie de encuesta para ustedes como lectores. Por favor, contesten del 1 al 10 con cuál lector se identifican y dejen su respuesta en los comentarios. Según el número más votado, comenzaré a publicar cuentos, historias y fábulas enfocados en este tipo de lectores.

1. LECTOR CRÍTICO: Este lector analiza minuciosamente el contenido, buscando fallos o puntos de mejora en la narrativa y estilo.

2. LECTOR MEDITABUNDO: Disfruta reflexionando sobre las enseñanzas y moralejas que ofrecen las fábulas y cuentos, profundizando en su significado.

3. LECTOR PACIENTE: Tiene la capacidad de disfrutar de historias largas y detalladas, apreciando el desarrollo de personajes y tramas complejas.

4. LECTOR DE LECTURA POSPUESTA: Acumula cuentos y fábulas para leer en su tiempo libre, disfrutando de varias historias en una sola sesión.

5. LECTOR JOVEN: Niños y adolescentes que buscan entretenimiento y aprendizaje a través de fábulas y cuentos con moralejas.

6. LECTOR NOSTÁLGICO: Adultos que disfrutan leyendo historias que les recuerdan su infancia o épocas pasadas, como las fábulas de Esopo.

7. LECTOR IMAGINATIVO: Disfruta de cuentos fantásticos y utópicos que desafían la realidad y estimulan la creatividad.

8. LECTOR DIDÁCTICO: Busca aprender algo nuevo con cada lectura, apreciando las lecciones y moralejas que las fábulas y cuentos pueden ofrecer.

9. LECTOR SOCIAL: Disfruta compartiendo y discutiendo cuentos y fábulas con otros, ya sea en clubes de lectura o en línea.

10. LECTOR MULTITAREA: Personas que disfrutan de audiolibros mientras realizan otras actividades, permitiendo que las historias y fábulas formen parte de su rutina diaria.

Instrucciones:
1. Lee cada cuento o historia.
2. Al final del post, deja un comentario con la frase: "Me identifico como el lector número [inserta el número]."
3. Con base en los resultados, enfocaré futuras publicaciones para el tipo de lector más votado.

¡Gracias por participar y feliz lectura!

Este libro está dirigido a un público amplio. Niños y jóvenes pueden consultarlo directamente, pues con seguridad encontrarán lecturas agradables y edificantes.

También está dirigido a maestros, quienes podrán organizar actividades de lectura y reflexión en cursos de ética, filosofía, español y educación cívica. Además, será de compañía y ayuda para los padres que quieran recuperar la antigua costumbre de la lectura nocturna familiar.

Los responsables de esta publicación nos preguntamos sobre los cambios en las costumbres del pueblo colombiano: si muchos hogares apagarán el televisor durante una hora diaria y la familia se reunirá alrededor de historias leídas por el padre o la madre.

Pero, como podría decir cualquiera de los cuentos aquí consignados, esa es harina de otro costal. Aunque no queremos dejar la inquietud entre nosotros.

Atentamente, Los Editores

La Leyenda de San Jorge y el Dragón

Hace cientos de años, cuando no existían autos, aviones ni submarinos, la tierra era parte del hombre, un lugar intenso e inhóspito. El mundo estaba poblado de criaturas gigantes, fantásticas y violentas. Recorrer bosques y pantanos era algo extremadamente peligroso.

El Caballero Andante

En aquella época, existía un hombre llamado Jorge, que pasaba su tiempo viajando. Recorría miles de kilómetros enfrentándose al mundo ancho y hostil de aquel entonces con apenas un caballo, una armadura, una lanza y un escudo. Especialmente con el escudo, que tenía una Cruz Roja sobre un fondo blanco. Se trataba de un caballero andante que recorría el mundo en busca de aventuras con el corazón rebosante de coraje. Era también un hombre amable y bondadoso, tanto que aún hoy, después de tantos siglos, mucha gente lo recuerda como un santo.

La Hazaña de Silca

Quizás el mayor ejemplo de su bondad y valentía es la hazaña que realizó cuando enfrentó al monstruo de Silca. De todas las criaturas escalofriantes que poblaban la tierra, ninguna era tan aterradora como este monstruo. Era una bestia africana del tamaño de un dinosaurio que comía toda clase de carne. De su boca dejaba escapar un aire nauseabundo, suficiente para que los pájaros, el ganado y los humanos en varios metros a la redonda cayeran fulminados como moscas. Se trataba de un dragón.

La Amenaza del Dragón

En aquel entonces, la costa de Libia, al norte de África, no era como lo es hoy: la puerta de entrada al desierto más grande del mundo. La hermosa ciudad de Silca florecía allí y se hallaba rodeada de unos sembrados de trigo tan extensos y dorados que parecía flotar en un radiante océano de luz. Pero aunque Silca parecía hallarse en el Edén, la verdad es que sus habitantes vivían todo un infierno.

Más allá de su valle se hallaba la charca en la que el dragón había encontrado su hogar. Cada día, durante meses, la gente de la ciudad se había visto obligada a dejar en la orilla del pantano a dos de sus ovejas para saciar el apetito del dragón. De lo contrario, el monstruo envolvería la ciudad en su pestilente humareda y los devoraría a todos sin piedad alguna. Al cabo de un par de meses, sin embargo, todo el ganado acabó por desaparecer en el hoyo negro de su estómago.

La Demanda del Dragón

Entonces la bestia llamó al anciano rey de Silca y le dijo:

"Esta vez quiero carne humana. Mañana deseo que me envíes a tu hijo. Mañana deseo que me envíes a tu hija. Hazlo si no quieres ver a tu pueblo arrasado por las llamas".

En cuanto lo supo, la hija del rey no dudó en ofrecer su vida para salvar a su pueblo de la destrucción. Al amanecer del día señalado, el sueño del dragón se vio interrumpido por unas voces. Abrió entonces sus ojos por encima del barro, esperando encontrar en la orilla a la que sería su banquete. En su mente ya saboreaba a la princesa, y de su hocico manaban unas babas negras y espesas cuando, súbitamente, tuvo que retroceder azorado. Un brillo rojo e intenso cayó como un rayo sobre sus ojos.

Antes de apretar sus párpados, había distinguido una presencia llameante que, al igual que un sol, bañaba de luz la figura de la joven, tan pálida y blanca como la luna. La princesa, que esperaba aterrorizada a ser devorada por el dragón, ignoraba que aquel brillo provenía del escudo de San Jorge y que el único deseo de este hombre era socorrer a las criaturas desvalidas como ella.

El Enfrentamiento con el Dragón

El valiente caballero había llegado casualmente hasta allí luego de recorrer miles de kilómetros, soportando en las cavernas el frío de las noches y alimentándose solamente con los frutos de los árboles.

"¿Es que no hay ningún hombre valiente en tu ciudad? Yo voy a salvarte y ahora mismo", exclamó indignado San Jorge, mientras tomaba la lanza de su montura.

"Detente, por favor. En este momento soy la única que puede hacer algo por mi pueblo", le dijo la princesa, y ya se alistaba a explicarle cuál era la verdadera situación, cuando de repente se interrumpió dando un salto hacia atrás. "¡Allí está el dragón y viene para acá!"

El enorme reptil, que había estado oyéndolo todo y que al fin se había habituado al brillo de la cruz, salió a la superficie dispuesto a despedazar al caballero. Pensaba escupirle todo su veneno en la cara, pero ahora la cruz parecía ejercer un extraño poder en su garganta y, en vez de su ediondo aliento, solo atinó a lanzar un débil rugido.

Viéndose privado de su arma más letal, se confió entonces a sus garras y colmillos, y empezó a lanzar dentelladas y zarpazos que San Jorge siempre supo esquivar a tiempo. De repente, en medio de lo más furioso de su ataque, el dragón sintió que tantos meses de reposo en el pantano le habían hecho perder energía, y se vio obligado a detenerse con el ánimo de recobrar un poco de aliento. Fue entonces cuando sintió una horrible punzada en el costado.

"¡Toma, demonio holgazán!", aulló San Jorge, que aprovechando aquella vacilación, había hundido toda su lanza en el corazón del monstruo.

El dragón dio un aullido tan terrible que traspasó las lejanas murallas de Silca, donde sus habitantes, paralizados de terror, imaginaron que la pobre princesa estaba siendo devorada viva. Luego, la bestia se desplomó como una piedra y, tras exhalar un pequeño y ridículo anillo de humo, murió a los pies del caballero.

La Celebración en Silca

La princesa y San Jorge arribaron a la ciudad arrastrando al dragón con el cinto de la joven, y el pueblo festejó por todo lo alto el fin de aquellos tiempos de oscuridad. El rey, agradecido, abrazó sin dudarlo la fe del caballero y le ofreció la mano de su hija, pero San Jorge se negó cortésmente y continuó viajando, convencido de que algún día el mundo dejaría de ser esa jungla bárbara y sombría y se convertiría en una hermosa campiña sembrada de apacibles ciudades, de cielos claros y de caminos seguros.

Conclusión

Lo que cuenta la leyenda de todos los caballeros que lucharon contra dragones es que quizás fue San Jorge el primero de ellos. La tradición afirma que se trató de un soldado del Imperio Romano del siglo III, nativo de Capadocia en Turquía, que abrazó el cristianismo y fue martirizado y ejecutado por ello. Su existencia histórica, sin embargo, es bastante dudosa. Si bien esto en la actualidad poco debe interesarnos, lo importante de este santo cristiano es su leyenda, rescatada para la posteridad por Santiago de la Vorágine en su obra "La Leyenda Dorada" hacia el siglo XI.

En ella, la figura del dragón, al igual que en el Apocalipsis, se identifica con Satán y encarna los peligros que amenazaban a los primitivos cristianos. Pero la leyenda es además un sencillo y elocuente testimonio de valentía. Nos dice que el coraje solo es un auténtico gesto cuando sacrificamos nuestras comodidades, nuestras riquezas e incluso nuestra vida misma por aquellas personas que amamos o simplemente por quienes se hallan desvalidos. Lo más importante, sin embargo, es que además nos dice que la valentía alcanza su verdadera dimensión heroica cuando todos estos sacrificios sirven para demostrar nuestra propia naturaleza destructiva.

 

MAESTROS DE LA PARRILLAhttps://colecioneseltiempo.wordpress.com/2024/11/12/fasciculos-de-maestros-de-la-parrilla-el-tiempo/?utm_source=newsletter&utm_medium=Facebook&utm_campaign=Promocion

9.6.24

El Poder del Deseo: Cuento El Encuentro con el Genio

 El Poder del Deseo Una fabula de Oro para leerle a Niños y Niñas


¿Qué harías si te concedieran un deseo? Imagina que un día, mientras trabajas en el campo, un misterioso genio aparece frente a ti. Te ofrece una oportunidad única: un solo deseo. ¿Qué elegirías?

nestor yaya garzon

El Encuentro con el Genio:

En un pequeño pueblo, vivía un humilde campesino llamado Juan.

Siempre se lamentaba por su pobreza y su humilde situación de carencia y Juan pensaba que si alguna vez tuviera la posibilidad de tener mucho dinero llegaría su felicidad ya que podría dar a su familia todos los majares más deliciosos además pasar a vivir en un palacio rodeado de sirvientes y muchas cosas lujosas que le permitieran ser envidia de sus amigos y conocidos del pueblo y como soñar es gratis soñaba en un mundo de fantasía.

Pero un día, mientras araba su tierra, una nube de polvo y brillo lo envolvió. De entre la neblina, emergió un genio con vestiduras relucientes.

 "Juan", dijo el genio con voz majestuosa, tú me invocaste por quieres cambiar su vida miserable por una vida ostentosa y por lo tanto le concederé ese deseo, pero “tienes derecho a pedir un solo deseo que de inmediato se hará realidad" piensa muy bien antes de pedirme tu deseo, ya que en el futuro no lo puedes cambiar.


El Deseo Codiciado:

Juan, con los ojos llenos de asombro, pensó en su respuesta y de inmediato pidió ese deseo. "Pediré un deseo del cual estoy seguro nunca me arrepentiré Mi deseo es que todo lo que toque se convierta de inmediato en oro", exclamó sin titubear. El genio asintió solemnemente le concedió ese deseo y tal como apareció, desapareció en un destello.


La Transformación:

Al principio, la vida de Juan se volvió un sueño hecho realidad. Cada objeto que tocaba se convertía en brillante oro.

Pronto, su modesta choza se convirtió en un palacio de riquezas la cama donde dormía se convirtió en una cama completamente de oro, el sanitario se convirtió en un sanitario reluciente de oro, la losa en que tomaba sus alimentos y todo en la cocina se convirtió en reluciente oro y así todo lo que iba tocando de inmediato se convertía en oro Juan estaba muy contento de lo que le concedió el genio.

Para conseguir dinero físico todo lo que tenía que hacer era tomar un objeto como podía ser una madera, piedra o cualquier cosa, solo la tocaba se convertía en oro y luego se iba al pueblo y lo cambiaba por dinero así podía comprar los más deliciosos manjares o pagar la servidumbre, en fin, todo lo que quisiera.

Y todos en el pueblo lo admiraban y envidiaban su fortuna tal cual como alguna vez lo había soñado, se convertía en realidad. 

La Trágica Consecuencia:

Pero la felicidad de Juan se vio ensombrecida por un giro inesperado. Un día, mientras jugaba con su pequeña amada hija María, la tomó de la mano con cariño.

Pero en un instante, su sonrisa se desvaneció cuando vio que la piel de María se tornaba dorada y fría pues se convirtió en una estatua de oro reluciente.

Horrorizado, Juan se dio cuenta de que su deseo tenía un terrible precio: todo lo que amaba se convertía en oro. por todos los medios trato de buscar al genio para que desencantara a su hija y que todo lo que se había convertido en oro volviera a ser normal.

Pero no logro encontrar al genio y hacer revertir ese deseo, pues, aunque intentó deshacer su deseo, el genio había desaparecido sin dejar rastro.

Juan vivió el resto de sus días en soledad y remordimiento, rodeado de su riqueza convertida en una carga pesada y vacía.

 

El Dolor del Arrepentimiento:

Juan cayó de rodillas, abrumado por la culpa y la tristeza. A pesar de su riqueza, se encontraba más pobre que nunca. Había perdido lo más valioso en su vida por la codicia de un deseo desmedido.


Moralejas:

La Codicia Conlleva Consecuencias: La búsqueda desenfrenada de riquezas puede llevar a la pérdida de lo más preciado.

La Importancia de Valorar lo que se Tiene: A veces, lo más valioso está justo frente a nuestros ojos, pero no lo apreciamos hasta que lo perdemos.

Los Deseos Mal Pensados Traen Dolor: Antes de desear algo, es crucial considerar las posibles repercusiones y ser conscientes del verdadero valor de nuestras elecciones.

Conclusión:

El cuento de Juan y el genio nos enseña que la verdadera riqueza no se encuentra en el oro, sino en el amor, la familia y la sabiduría. Aprender a apreciar lo que tenemos y a ser cuidadosos con nuestros deseos nos lleva por el camino de la verdadera felicidad.

 

¿Quieres más cuentos y fabulas para niños y niñas?

Descubre más fabulosas historias en nuestra colección de cuentos para leerle a los niños. Sumérgete en un mundo de magia y enseñanzas con nuestras publicaciones regulares de cuentos.

¡Deja que la imaginación vuele con nuestras fascinantes fábulas infantiles!


29.1.24

4TA DIMENSIÓN: EXPLORANDO LAS VIDAS PASADAS Y LOS REGISTROS AKÁSHICOS

ASÍ SE GUARDAN LOS REGISTROS DE VIDAS PASADAS

nestor yaya garzon

Querida comunidad, quiero expresar mi agradecimiento por su continua compañía en este viaje de aprendizaje diario. Gracias por estar atentos a nuestras convocatorias y por ser parte de este enriquecedor proceso.

31.12.23

UNA MINA DE ESMERALDAS Seremos Ricos.

UNA MINA DE ESMERALDAS Seremos Ricos:
 hombres y guacas en el occidente de Boyacá. 

nestor yaya garzon
En la siguiente historia Descubre la emocionante búsqueda de Carlos, un niño de Boyacá, Colombia, que encontró una misteriosa piedra verde en un camino rural.

23.12.23

FABLE THE FOX AND THE HERON.

 The Heron and the Fox: A Children's Fable with a Lesson in Values.

Nestor Yaya Garzon

Encuesta para Lectores

Encuesta para Lectores del Blog

Haz clic aquí para responder la encuesta

Queridos lectores,

Haciendo un análisis de todo el público de lectores que llegan a este blog, me he dado cuenta de que hay varios tipos de lectores y cada uno es diferente. Esta es una especie de encuesta para ustedes como lectores. Por favor, contesten del 1 al 10 con cuál lector se identifican y dejen su respuesta en los comentarios. Según el número más votado, comenzaré a publicar cuentos, historias y fábulas enfocados en este tipo de lectores.

1. LECTOR CRÍTICO: Este lector analiza minuciosamente el contenido, buscando fallos o puntos de mejora en la narrativa y estilo.

2. LECTOR MEDITABUNDO: Disfruta reflexionando sobre las enseñanzas y moralejas que ofrecen las fábulas y cuentos, profundizando en su significado.

3. LECTOR PACIENTE: Tiene la capacidad de disfrutar de historias largas y detalladas, apreciando el desarrollo de personajes y tramas complejas.

4. LECTOR DE LECTURA POSPUESTA: Acumula cuentos y fábulas para leer en su tiempo libre, disfrutando de varias historias en una sola sesión.

5. LECTOR JOVEN: Niños y adolescentes que buscan entretenimiento y aprendizaje a través de fábulas y cuentos con moralejas.

6. LECTOR NOSTÁLGICO: Adultos que disfrutan leyendo historias que les recuerdan su infancia o épocas pasadas, como las fábulas de Esopo.

7. LECTOR IMAGINATIVO: Disfruta de cuentos fantásticos y utópicos que desafían la realidad y estimulan la creatividad.

8. LECTOR DIDÁCTICO: Busca aprender algo nuevo con cada lectura, apreciando las lecciones y moralejas que las fábulas y cuentos pueden ofrecer.

9. LECTOR SOCIAL: Disfruta compartiendo y discutiendo cuentos y fábulas con otros, ya sea en clubes de lectura o en línea.

10. LECTOR MULTITAREA: Personas que disfrutan de audiolibros mientras realizan otras actividades, permitiendo que las historias y fábulas formen parte de su rutina diaria.

Instrucciones:
1. Lee cada cuento o historia.
2. Al final del post, deja un comentario con la frase: "Me identifico como el lector número [inserta el número]."
3. Con base en los resultados, enfocaré futuras publicaciones para el tipo de lector más votado.

¡Gracias por participar y feliz lectura!

 

Nestor Yaya Garzon

The Heron and the Fox: A Fable with Values

Stories for Boys and Girls

By Néstor Yaya Garzón



The Heron and the Fox: A Children's Fable with a Lesson in Values


Discover The Heron and the Fox, a children's fable that teaches the importance of empathy, justice, and treating others with respect. Perfect for reading and reflecting with the family.


Introduction to Children's Fables

Children's fables are tales designed to impart a lesson to the little ones, often centered around values education. These stories, usually featuring animals, convey simple yet profound messages that help children understand the world around them.


The Fox Invites the Heron to Dinner

It is said that a fox invited a heron to dinner and served soup on a flat plate. The heron, with its long beak, couldn't eat anything. Despite being good friends, they hadn't seen each other for a while. When they met by a lake, they hugged and talked a lot before parting. Before saying goodbye, the fox invited the heron again for lunch the next day.


The Heron's Visit to the Fox

The heron gladly accepted the invitation. The next day, she woke up early, spent the morning fixing her white plumage, and arrived at the fox's house with a hearty appetite, having skipped breakfast. Upon arrival, the fox welcomed her warmly. After a pleasant chat, the fox suggested moving to the dining room as lunch was ready.

The Heron's Surprise

The heron was surprised by the variety of delicacies before her: soups, meats, sauces, fish, sorbets, and exquisite desserts. Everything smelled so good, and the heron anticipated a great meal. However, the innocent heron forgot that the fox was cunning and malicious, and her only intention was to mock her.

For this reason, the fox had served all the food on flat trays, knowing that the heron couldn't taste a single bite due to her long beak. "Now you can start, Mrs. Heron," said the fox cunningly.


The Heron Cannot Satisfy Her Hunger

The heron tried to eat but couldn't; obviously, her beak was not suitable for that purpose.

"Go ahead, my friend," repeated the fox, "everything is so delicious!"

While the heron looked disheartened, the fox devoured everything on the trays. For a long time, the fox happily told her friends about what she had done to the poor heron and hummed a little song that said:

"Oh, what a laugh, oh, what a laugh; I mocked the heron, for without lunch, I left her!"


The Heron's Revenge

Months passed. One day, the fox and the heron met again and greeted each other like old friends. When saying goodbye, the heron kindly invited the fox to dinner.

"With pleasure," the fox replied. "I'll be there on time."

The Fox's Visit to the Heron

On the agreed day, the fox went to the heron's house. As soon as she entered, she smelled the enticing aroma coming from the kitchen, making her quite hungry. "I'll surely have partridges in sauce, chicken with rice, fish," thought the fox, salivating.


The Moment of Revenge

Soon, the heron began to serve. Even more provocative smells reached the fox's nose, and her desire to eat increased. However, to her surprise, there were no plates or dishes. Everything was in long-necked and narrow-necked vessels.

"Help yourself with confidence, Fox friend; I prepared this meal thinking of you and what you would like most," said the heron, glancing at her guest. The fox tried to reach into the vessels to eat, but she couldn't. She had to settle for licking the mouth of the vessels.

"My dear friend, please eat. Aren't the dishes tasty? Or are you not hungry?" said the heron. The fox understood the mockery. She left without having tasted a single crumb, with her head down, in a bad mood, and with her tail between her legs, she went back to her burrow.

The heron, on the other hand, started singing while washing the vessels to put them back in their place:

"I got my revenge on the fox; she didn't taste a bite of what I prepared. Hungry and embarrassed, she returned to her den! And when everyone found out what happened, the whole world laughed."


Moral of the Story

If you treat others with bad manners, you will later receive the same treatment.


Values to Work on with This Fantastic Fable

  • The value of gratitude.
  • Justice.
  • Why it's essential to use empathy.

Reflections on the Fable of the Fox and the Heron

Many of Álvaro Marín's stories are based on Aesop's fables. In this case, the fable teaches the importance of treating others well and the consequences of mistreating them.


Reading Comprehension Questions for Children

  1. Why did Mrs. Fox want to play a prank on Mrs. Heron?
  2. What was the prank?
  3. What happened when Mrs. Fox went to eat at Mrs. Heron's house?

This fable imparts a valuable lesson about treating others as you would like to be treated and the importance of empathy. It encourages children to think before making fun of others and to consider the impact of their actions.


Seguidores

Entradas populares

Érase una vez, en una tierra muy lejana, un lugar místico conocido como el Bosque Encantado. Este bosque no se parecía a ningún otro, donde cada árbol...
Dos vacas solían ordeñar todos los días y la lechera llevaba el cántaro de leche en la cabeza a una ciudad cercana, después de vender la leche de todo...
En este cuento Álvaro Marín está resaltando cinco valores humanos como son la amistad, la confraternidad, la caridad, la generosidad y la bondad...